Por estos días vemos cómo lo digital está transformado la forma de relacionarnos, quebrando fronteras físicas, sociales y culturales. El mundo enfrenta a un nuevo fenómeno social y de consumo que lleva por nombre post-consumerismo demográfico[1]. En este fenómeno, las tendencias y conductas de consumo no están definidas por los criterios clásicos de segmentación de mercado como el género, edad, ingreso, localización, entre otros. En el presente, las personas conectadas están dando forma a sus propios estilos de vida, a través sus múltiples canales digitales y sociales (omnicanalidad) en los que el género, edad, ingreso y localización no son lo suficientemente relevantes.
Al alero de este nuevo escenario es posible distinguir seis factores que están transformado a los consumidores y llevándolos a un nuevo estado:
- Velocidad: los nuevos smartphones, el 4G y el 4G+ están rompiendo con las fronteras de la velocidad de navegación y descargas.
- Accesibilidad: la democratización de los accesos (buscadores y social media) permiten a los nuevos consumidores experimentar con múltiples fuentes de información, experiencias y recomendaciones de terceros.
- Credibilidad: la mejora en seguridad en los medios de pago digitales, y la mayor veracidad de la información en la web están siendo piezas fundamentales en la construcción de la credibilidad en el consumidor.
- Libertad: las sociedades maduran hacia un estado de libertades de elección. Se caen las estructuras y modelos conservadores y surgen nuevos estilos y formas de vida.
- Estatus: el estatus social deja de estar estrechamente vinculado con el dinero y la tenencia de bienes. El nuevo estatus se relaciona mucho más con experiencias, la autenticidad, la conexión, la salud, la educación, la ética y los estilos de vida sostenibles.
- Experiencia: la posibilidad de experimentar con múltiples productos y marcas desarrollando la capacidad de comparar.
Si no logras ver hacia dónde van tus consumidores, jamás podrás remar en el sentido correcto.
[1] Concepto utilizado por Trendwhatching, véase más detalles en «Post Demographic Consumerism».
Autor: Andrés Silva Arancibia.