Nacidos entre los años 1981 y 1995 se configuran hoy como actores fundamentales en la nueva economía del compartir.
El gran avance que está teniendo la generación millennials en el mercado, hoy hace que muchos baby boomer managers, empresarios y líderes se encuentren reevaluando lo que significa ser un millennials y en especial comprender cuáles son sus necesidades y motivaciones, pues es ahí donde se encuentra el futuro de las oportunidades de negocio.[1] A continuación, algunas de las principales características de esta generación:
- Están en smartphones, tablets, notebooks u otro dispositivo de moda.
- Grandes generadores de contenido y datos en la web. Aportan mucho contenido a la big data.
- Usuarios intensivos de microchats, apps, redes sociales y otras plataformas digitales.
- Cómodos. Desean tener acceso a la propiedad que quieren, cuándo y dónde quieren.
- Comparadores y muy críticos. Buscan información y opiniones antes de comprar. Son menos impulsivos y más racionales en el proceso de compra.
- Producto de sus hábitos comparativos y perfil crítico aprenden rápido lo que los convierte en consumidores muy exigentes.
- Personalización. Demandan y valoran el contenido y los productos a su medida.
- Persiguen lo que les apasiona. Incluso son capaces de renunciar a sus trabajos por irse de viaje.
- Antisocialmente sociables. Aparentemente en el mundo presencial figuran, como antisociales, pues se les ve permanentemente atentos en su teléfono o dispositivo móvil, sin embargo, en la red son extremadamente sociales. Son parte activa de la cultura del compartir.
- Premian con sus comentarios y acciones de compra a las empresas que demuestran valores como la sostenibilidad, la transparencia, veracidad y compromiso social.
- Actúan tal cual son sin mayores filtros y prejuicios sociales.
[1] Véase a Evan Burns, “7 Millennial Traits That Baby Boomers Need to Learn”, Inc, Feb 17 (2015).
Autor: Andrés Silva Arancibia.