PERSONALIZACIÓN ONLINE DEL CONTENIDO.

En la actualidad, los datos de audiencias nos enfrentan a un gran desafío: cómo utilizarlos de manera tal que podamos personalizar los mensajes en cada uno de los micro momentos en que el consumidor entra en contacto con el concepto. Recientes estudios señalan que más del 76% de los clientes se incomoda al recibir contenido irrelevante. Los datos del usuario serán la base para mantener campañas focalizadas para clientes específicos. Las recomendaciones dinámicas de los contenidos más relevantes, para un visitante que no compró en el sitio web de la empresa, será la clave en el éxito de su estrategia de e-commerce y content marketing. Las empresas están utilizando las técnicas de aplicación de marketing móvil para crear una experiencia más personalizada para sus usuarios. Fundamental, además de la focalización de productos y ofertas, es concentrar todo contenido relevante en la relación cliente – marca y la recomendación de contenidos altamente segmentados (retargeting)[1].

Para lograr generar contenido altamente segmentado y adaptado a las necesidades del consumidor se hace imprescindible un profundo conocimiento de éste a través de la big data. Una encuesta al 8 de febrero de 2016 a 1.500 gerentes respecto de la pregunta ¿Cuáles actividades de marketing digital tendrán el mayor impacto comercial en 2016? La big data es sorprendentemente una de las tres primeras preferencias de respuesta, que incluye el conocimiento del mercado y el análisis predictivo, dado que estos dos aspectos son claves al momento de querer liderar el mercado.[2] La contribución de la personalización del contenido a partir de la big data generada por los consumidores está persiguiendo elevar los KPIs de ventas, rentabilidad y fidelización.

[1] Véase la definición de retargeting de Dan Hecht, “A Beginner’s Guide to Retargeting Ads”, Hubspot, Nov. 20, (2014). http://blog.hubspot.com/marketing/retargeting-campaigns-beginner-guide#sm.001j31luf1835d8xrdq1xj1pcivp0

[2] Con el fin de alcanzar un mayor conocimiento de la importancia de la big data, léase a Dave Chaffey, “Marketing Trends for 2016 – Will we be in a post-digital era?”, Smartinsights, May 13, (2016). http://www.smartinsights.com/managing-digital-marketing/marketing-innovation/marketing-trends-2016/

FLUMARKETING URUGUAY 2017

andres silva arancibia, flumarketinguruguay 2017, marketing digital, speaker, conferencias, seminarios, charlas, experto, redes sociales, big data

Andrés habló en el Flumarketing Uruguay 2017 de las nuevas formas de hacer marketing y de relacionarse con el conexumidor a partir de nuevas tecnologías como el Customer Genomics, Realidad Virtual, Real Time Advertising, Micromomentos, Hyper-Local Marketing, Social Mobile Marketing, todo sobre la basa de la Conextrategia para la creación de vínculos digitales rentables. Adicionalmente explicó los tres grandes cambios en la forma de hacer marketing y las nueve fuerzas del Calentamiento Global Digital y sus efectos sobre el poder editorial de las personas.

LA GENERACIÓN Z Y SUS DIEZ CARACTERÍSTICAS.

ANDRES SILVA ARANCIBIA, autor, libro, marketing digital, conextrategia

Si existe una generación con más afinidad digital es la generación Z. Esta generación incluye adolescentes y adultos jóvenes nacidos después del año 1995. Y en general, valoran su privacidad, son más impacientes, emprendedores, prácticos y tecnológicamente eficiente que las generaciones anteriores.[1] Algunas de las principales características de este grupo son:

  • Prefieren la privacidad antes que la exposición en redes sociales tradicionales como Facebook y Twitter.
  • No quieren ser empleados, más bien les acomoda un modelo emprendedor.
  • Tienen un perfil multi-tarea muy desarrollado. En promedio pueden estar atentos entre 5 a 6 pantallas al mismo tiempo.
  • Son ambiciosos pues nacieron viendo cómo jóvenes se hicieron emprendedores, ricos y famosos.
  • Son tecnológicamente dependientes como consecuencia de su coexistencia con un entorno de hiperconexión.
  • Aprecian la honestidad como un valor invaluable.
  • Pragmatismo en todo momento.
  • Son muy conscientes en los temas que les interesan.
  • Son impacientes como resultado de su entorno tecnológico que propicia la inmediatez.
  • Tienen una corta capacidad de atención como producto de su entorno tecnológico lleno de distracciones.

[1] Un buen análisis de la generación Z lo encontrará en Laura Montini, “Generation Z: 5 Things to Know About Your Future Hires”, Inc, Sep 2 (2014).

Autor: Andrés Silva Arancibia.

LOS 6 FACTORES QUE ESTÁN TRANSFORMADO A LOS CONSUMIDORES.

 

andres silva arancibia, autor, libro, conextrategia, marketing digital, speaker, conferencista, charlas, conferencia, seminarios, seminario

Por estos días vemos cómo lo digital está transformado la forma de relacionarnos, quebrando fronteras físicas, sociales y culturales. El mundo enfrenta a un nuevo fenómeno social y de consumo que lleva por nombre post-consumerismo demográfico[1]. En este fenómeno, las tendencias y conductas de consumo no están definidas por los criterios clásicos de segmentación de mercado como el género, edad, ingreso, localización, entre otros. En el presente, las personas conectadas están dando forma a sus propios estilos de vida, a través sus múltiples canales digitales y sociales (omnicanalidad) en los que el género, edad, ingreso y localización no son lo suficientemente relevantes.

Al alero de este nuevo escenario es posible distinguir seis factores que están transformado a los consumidores y llevándolos a un nuevo estado:

  • Velocidad: los nuevos smartphones, el 4G y el 4G+ están rompiendo con las fronteras de la velocidad de navegación y descargas.
  • Accesibilidad: la democratización de los accesos (buscadores y social media) permiten a los nuevos consumidores experimentar con múltiples fuentes de información, experiencias y recomendaciones de terceros.
  • Credibilidad: la mejora en seguridad en los medios de pago digitales, y la mayor veracidad de la información en la web están siendo piezas fundamentales en la construcción de la credibilidad en el consumidor.
  • Libertad: las sociedades maduran hacia un estado de libertades de elección. Se caen las estructuras y modelos conservadores y surgen nuevos estilos y formas de vida.
  • Estatus: el estatus social deja de estar estrechamente vinculado con el dinero y la tenencia de bienes. El nuevo estatus se relaciona mucho más con experiencias, la autenticidad, la conexión, la salud, la educación, la ética y los estilos de vida sostenibles.
  • Experiencia: la posibilidad de experimentar con múltiples productos y marcas desarrollando la capacidad de comparar.

Si no logras ver hacia dónde van tus consumidores, jamás podrás remar en el sentido correcto.

[1] Concepto utilizado por Trendwhatching, véase más detalles en «Post Demographic Consumerism».

Autor: Andrés Silva Arancibia.

MILLENNIALS Y SUS ONCE CARACTERÍSTICAS.

andres silva arancibia. marketing digital, entrevista, seminarios, charlas, conferencias, conextrategia, libro, marketing digital

Nacidos entre los años 1981 y 1995 se configuran hoy como actores fundamentales en la nueva economía del compartir.

El gran avance que está teniendo la generación millennials en el mercado, hoy hace que muchos baby boomer managers, empresarios y líderes se encuentren reevaluando lo que significa ser un millennials y en especial comprender cuáles son sus necesidades y motivaciones, pues es ahí donde se encuentra el futuro de las oportunidades de negocio.[1] A continuación, algunas de las principales características de esta generación:

  • Están en smartphones, tablets, notebooks u otro dispositivo de moda.
  • Grandes generadores de contenido y datos en la web. Aportan mucho contenido a la big data.
  • Usuarios intensivos de microchats, apps, redes sociales y otras plataformas digitales.
  • Cómodos. Desean tener acceso a la propiedad que quieren, cuándo y dónde quieren.
  • Comparadores y muy críticos. Buscan información y opiniones antes de comprar. Son menos impulsivos y más racionales en el proceso de compra.
  • Producto de sus hábitos comparativos y perfil crítico aprenden rápido lo que los convierte en consumidores muy exigentes.
  • Personalización. Demandan y valoran el contenido y los productos a su medida.
  • Persiguen lo que les apasiona. Incluso son capaces de renunciar a sus trabajos por irse de viaje.
  • Antisocialmente sociables. Aparentemente en el mundo presencial figuran, como antisociales, pues se les ve permanentemente atentos en su teléfono o dispositivo móvil, sin embargo, en la red son extremadamente sociales. Son parte activa de la cultura del compartir.
  • Premian con sus comentarios y acciones de compra a las empresas que demuestran valores como la sostenibilidad, la transparencia, veracidad y compromiso social.
  • Actúan tal cual son sin mayores filtros y prejuicios sociales.

[1] Véase a Evan Burns, “7 Millennial Traits That Baby Boomers Need to Learn”, Inc, Feb 17 (2015).

Autor: Andrés Silva Arancibia.

LAS 8 CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA CON CONEXTRATEGIA.

andres silva arancibia, conextrategia, autor, libro, marketing digital, bestseller, speaker, seminarios, conferencias, charlas

Una empresa CONEXTRATEGIA reúne a lo menos las siguientes ocho características:

  • Interacción: base de las economías del compartir. Creación de plataformas tecnológicas en internet que promueven y facilitan la interacción entre los usuarios para que así se cree el contenido. Las empresas CONEXTRATEGIA son ‘red orquestadores’ (network orchestrators).[1]
  • Transparencia: la liquidación del cobro es detallada y fácil de comprender por todos.
  • Rapidez: la necesidad del cliente se satisface en un menor tiempo respecto de los modelos de negocios convencionales.
  • Facilidad: el uso de la plataforma tecnológica es fácil de aprender.
  • Eficiencia: optimizan el uso de recursos a partir de aplicaciones tecnológicas que tienen como resultado una mejor experiencia para el usuario a un menor costo.
  • Sin propiedad: la propiedad se encuentra en la interfase del proceso productivo del servicio.
  • Encontrabilidad[2]: tienen la capacidad de que el producto que promueven sea fácil y de rápido acceso al consumidor.
  • Vinculación: controlan la interfaz entre el consumidor y el proveedor de los bienes o servicios con el propósito de maximizar la experiencia usuario y experiencia cliente.[3]

[1] Para un análisis más profundo de casos de éxito en economías del compartir, léase a Shiva, “What is common among Facebook, Uber, Alibaba, Airbnb?”, Coffeewithshiva,  (2015).

[2] El concepto de encontrabilidad es apoyado por el autor Peter Morville el año 2006 bajo la premisa “no puedes usar lo que no puedes encontrar»   Léase más en http://findability.org/

[3] Para una mejor comprensión de casos de éxito en economías del compartir, léase a Hamish McRae, “Facebook, Airbnb, Uber, and the unstoppable rise of the content non-generators”, Independent, Tuesday 5 May (2015)

Autor: Andrés Silva Arancibia.