Si existe una generación con más afinidad digital es la generación Z. Esta generación incluye adolescentes y adultos jóvenes nacidos después del año 1995. Y en general, valoran su privacidad, son más impacientes, emprendedores, prácticos y tecnológicamente eficiente que las generaciones anteriores.[1] Algunas de las principales características de este grupo son:
- Prefieren la privacidad antes que la exposición en redes sociales tradicionales como Facebook y Twitter.
- No quieren ser empleados, más bien les acomoda un modelo emprendedor.
- Tienen un perfil multi-tarea muy desarrollado. En promedio pueden estar atentos entre 5 a 6 pantallas al mismo tiempo.
- Son ambiciosos pues nacieron viendo cómo jóvenes se hicieron emprendedores, ricos y famosos.
- Son tecnológicamente dependientes como consecuencia de su coexistencia con un entorno de hiperconexión.
- Aprecian la honestidad como un valor invaluable.
- Pragmatismo en todo momento.
- Son muy conscientes en los temas que les interesan.
- Son impacientes como resultado de su entorno tecnológico que propicia la inmediatez.
- Tienen una corta capacidad de atención como producto de su entorno tecnológico lleno de distracciones.
[1] Un buen análisis de la generación Z lo encontrará en Laura Montini, “Generation Z: 5 Things to Know About Your Future Hires”, Inc, Sep 2 (2014).
Autor: Andrés Silva Arancibia.