INTELIGENCIA ARTIFICIAL 2020 – 2040
GENERACIÓN ALFA.
iGEN Y SUS 25 CARACTERÍSTICAS
LA PERSONALIZACIÓN ES Y SERÁ CLAVE EN LA RELACIÓN CON EL CLIENTE.
REPUTACIÓN Y AUTORIDAD ONLINE.
LA QUINTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Pensar que el 99,99% del planeta en algún momento de su historia estaba convencido que la tierra era el centro del universo y que todos los planetas, el sol y las estrellas giraban en torno a ella. Cuán lejos de la realidad estábamos, cuánto egocentrismo cosmológico padecíamos, cuánta ignorancia colectiva nos aquejaba.
Luego de varios siglos todavía existen tomadores de decisiones que piensan que la empresa (así como lo era la tierra), sigue siendo el centro del universo, incapaces de ver más allá de su realidad pequeña y cotidiana, abrumados por conseguir metas de corto plazo.
Hace 40 años la empresa era el centro del universo económico, todos teníamos que recurrir a ella para satisfacer nuestras necesidades de consumo. Estábamos gobernados por una relación B2C sin posibilidad de otras alternativas. Hoy hemos explorado el universo económico mucho más allá de las fronteras establecidas y nos hemos encontrado con nuevas relaciones comerciales como el C2C donde las personas son el centro del universo económico y las empresas giran en torno a ellas.
Los cambios son evidentes. Hoy hablamos de la Cuarta Revolución Industrial o también conocida como La Industria Inteligente, que consistente en la idea de una creciente y perfeccionada digitalización y coordinación colaborativa, en todas las unidades productivas de la economía y así maximizar la experiencia cliente.
Pero en esta columna quiero ir un poco más allá de la Cuarta Revolución Industrial. Quiero invitarlos a viajar hacia la Quinta Revolución Industrial y así alejarlos de aquellos que aún piensan que la tierra como la empresa son aún el centro del universo.
La Quinta Revolución Industrial será mucho más rápida y más escalable, y será adoptada por mucha más gente. Todas las personas en el planeta experimentarán una revolución personal. La impresión en 3D, los wearables, asistentes virtuales, robots, autos sin conductor, entre otros, todo estará disponible y hará las vidas más simples, rápidas y productivas.
Si observamos la línea del tiempo, encontramos que los procesos de mecanización de la industria textil sumado al poder del vapor marcó el inicio de la Primera Revolución Industrial. La irrupción de la energía eléctrica permitió la producción masiva de bienes, configurando la Segunda Revolución Industrial. La integración de computadoras y tecnologías automatizadas en los procesos de producción, desatando nuevos estándares de eficiencias hizo que habláramos de la Tercera Revolución Industrial. Hoy, la convergencia de las principales tecnologías conectadas a internet (internet de las cosas, computación en la nube, big data, robótica e inteligencia artificial) está impulsando la Cuarta Revolución Industrial conocida también como la Industria 4.0. y que hoy tiene a muchos hablando de la Transformación digital. Durante la Cuarta Revolución Industrial, los límites entre el mundo real, el mundo virtual y las máquinas se están desmoronando, centrándose en los dispositivos de conexión vinculados al Internet de las Cosas.
Los actuales avances en Inteligencia Artificial y Computación Cognitiva están haciendo que los sistemas puedan analizar datos en tiempo real para completar funciones más complejas, asociadas a la resolución de problemas, que en el pasado se creyó que eran el dominio exclusivo de la mente humana, como también se creyó en algún momento de nuestra historia que la tierra era el centro del universo. Lo cierto es que estamos en presencia de etapas iniciales de una Revolución Industrial 5.0, lo que en palabras simples implica una mayor y estrecha colaboración entre las tecnologías inteligentes y los seres humanos y no la sustitución de este último. La nuevas tecnologías inteligentes presentarán a las personas distintas opciones factibles, para así guiar sus decisiones sobre cómo proceder de la mejor manera. En este Entorno 5.0 de colaboración entre personas y tecnologías inteligentes, todos los procesos se ejecutarán más rápido, las decisiones serán mejores y los resultados serán mucho mayores.
¿Cómo deberá ser la Empresa 5.0? Lo tradicional siempre se ha enfocado en comprender al cliente. En la Empresa 5.0 será imprescindible escuchar y entender a su personal y su relación estrecha con las tecnologías inteligentes disponibles. Las Empresas 5.0 deberán experimentar de manera continua, diseñar y probar diferentes formas de hacer las cosas. La Empresa 5.0 necesitará una infraestructura ágil para enfrentar los cambios cada vez más vertiginosos que impone una sociedad hiperconectada con gran capacidad productora de big data.
MARKETING DIGITAL: DEFINICIÓN.
En los últimos 10 años mucho se ha escrito sobre marketing digital. Algunos han puesto el énfasis en el internet, otros en las redes sociales, la tecnología, aplicaciones móviles, etc. A mi juicio primero que todo, lo importante está en comprender cuál es en esencia el significado de marketing digital y sus alcances.
El marketing digital implica la promoción de bienes, servicios, marcas, ideas y/o proyectos a través de medios y métodos electrónicos tales como: internet, redes sociales, optimización en motores de búsqueda (SEO), marketing en motores de búsqueda (SEM), dispositivos móviles, correos electrónicos, publicidad gráfica digital, marketing de contenidos, SMS, MMS, SNS y cualquier otra tecnología de carácter digital.
Es así como el marketing digital es un concepto general que involucra a todos los esfuerzos de marketing en línea. El éxito del marketing digital depende en gran parte del cómo la empresa o persona natural utilizan los distintos medios o canales digitales para conectarse de manera segmentada y personalizada con clientes y potenciales clientes.
Dada la naturaleza del marketing digital, este permite el estudio y análisis en tiempo real de los resultados de las campañas de marketing, disminuyendo significativamente el tiempo para la toma de decisiones y así acelerar la velocidad y calidad de las respuestas de la empresa en el mercado.
Fuente: Andrés Silva Arancibia, febrero 2018.
PERSONALIZACIÓN ONLINE DEL CONTENIDO.
En la actualidad, los datos de audiencias nos enfrentan a un gran desafío: cómo utilizarlos de manera tal que podamos personalizar los mensajes en cada uno de los micro momentos en que el consumidor entra en contacto con el concepto. Recientes estudios señalan que más del 76% de los clientes se incomoda al recibir contenido irrelevante. Los datos del usuario serán la base para mantener campañas focalizadas para clientes específicos. Las recomendaciones dinámicas de los contenidos más relevantes, para un visitante que no compró en el sitio web de la empresa, será la clave en el éxito de su estrategia de e-commerce y content marketing. Las empresas están utilizando las técnicas de aplicación de marketing móvil para crear una experiencia más personalizada para sus usuarios. Fundamental, además de la focalización de productos y ofertas, es concentrar todo contenido relevante en la relación cliente – marca y la recomendación de contenidos altamente segmentados (retargeting)[1].
Para lograr generar contenido altamente segmentado y adaptado a las necesidades del consumidor se hace imprescindible un profundo conocimiento de éste a través de la big data. Una encuesta al 8 de febrero de 2016 a 1.500 gerentes respecto de la pregunta ¿Cuáles actividades de marketing digital tendrán el mayor impacto comercial en 2016? La big data es sorprendentemente una de las tres primeras preferencias de respuesta, que incluye el conocimiento del mercado y el análisis predictivo, dado que estos dos aspectos son claves al momento de querer liderar el mercado.[2] La contribución de la personalización del contenido a partir de la big data generada por los consumidores está persiguiendo elevar los KPIs de ventas, rentabilidad y fidelización.
[1] Véase la definición de retargeting de Dan Hecht, “A Beginner’s Guide to Retargeting Ads”, Hubspot, Nov. 20, (2014). http://blog.hubspot.com/marketing/retargeting-campaigns-beginner-guide#sm.001j31luf1835d8xrdq1xj1pcivp0
[2] Con el fin de alcanzar un mayor conocimiento de la importancia de la big data, léase a Dave Chaffey, “Marketing Trends for 2016 – Will we be in a post-digital era?”, Smartinsights, May 13, (2016). http://www.smartinsights.com/managing-digital-marketing/marketing-innovation/marketing-trends-2016/