El mobile marketing corresponde al marketing ejecutado por medio de los dispositivos móviles. Incorpora las acciones orientadas al diseño, implantación y ejecución de las tácticas y actividades de marketing.
- Medios: las tácticas y actividades de marketing en móviles se canalizan a través de cuatro medios principales:
- Aplicaciones móviles (apps): cada vez son más los usuarios de apps y cada día son más exigentes a la hora de evaluarlas. Las aplicaciones son ahora una parte integral de nuestros micromomentos diarios, con personas que pasan en promedio de 30 horas al mes en ellas, de acuerdo con Nielsen.[1] Las personas a través de las apps pueden descargar, jugar, buscar, compartir y comprar. En consecuencia, el uso de tácticas de marketing en apps cada día cobra más relevancia.
- Internet móvil: si hace 10 años se hablaba de lo importante que iba a ser la presencia de las personas en internet, hoy hablamos de esa misma importancia, pero ahora en el internet móvil. La mayoría de las personas hoy entra a internet a través de su dispositivo móvil.
- Mensajería (SMS y MMS): estos sistemas de mensajería han sido ampliamente utilizados por las compañías como marketing directo enviando promociones, rebajas, cupones de descuento, invitaciones a eventos, entre otros. En un futuro cercano con un mercado dominado por millennials y generación Z en un contexto de economías del compartir, la mensajería SMS y MMS deberá reinventarse o morir.
- Música y voz (RBT): la publicidad sobre tonos de espera (ringback tone advertisement o AdRBT) es una subcategoría perteneciente al marketing móvil.
- Tipos de actividades o acciones de marketing en móviles: existe una variada gama de actividades o acciones de marketing que se pueden diseñar, implementar y ejecutar a través de dispositivos móviles:
- Viral en micro chats: se requiere de una alta dosis de creatividad y excelente manejo del contexto. Un buen ejemplo de esto es la campaña de Durex en 2015. ‘Para aquellos que usan los productos de nuestra competencia: Feliz día del padre’. Campaña lanzada en redes sociales y viralizada en Whatsapp.
- Advergaming: uso sistemático de juegos para la promoción de una marca y sus productos. Esta táctica hace uso de los videojuegos simples para seducir y atraer la atención de los consumidores y tiene por propósito conectar de una manera poco convencional con los clientes. A partir de las tácticas de advergaming se construye una estrecha relación marca – cliente dado que este último vive una experiencia más que recibir un mensaje publicitario. Algunos ejemplos exitosos de advergaming en el mundo son: Red Bull, Iron Man 3, Magnum, #Batalla300, Eastpack, Dumb ways to die, Minion Rush y Biskrem. En general, existen tres tipos o categorías de publicidad en videojuegos:
- Publicidad sobre la línea (ATL ‘above the line’).
- Publicidad debajo de la línea o marketing de guerrilla (BTL ‘below the line’).
- Publicidad a través de la línea (TTL ‘through the line’).
- Concursos, sorteos y promociones anunciados en medios tradicionales para activar el envío de SMS y MMS de los participantes.
- Campañas de contenido y concursos vía SMS y MMS a BBDD previamente establecidas.
- Anuncios y patrocinios a través de dispositivos móviles priorizando las ventas y ofertas especiales Incluyendo un opt-in que permite a sus usuarios para recibir alertas cuando tenga nuevas ofertas.[2]
- Campañas móviles geolocalizadas como ejemplo: cupones de descuento vía móvil para personas que se encuentran cercanas a un punto físico de ventas.
[1] Léase a James Tiongson, “Mobile App Marketing Insights: How Consumers Really Find and Use Your Apps”, Thinkwithgoogle, May (2015). https://www.thinkwithgoogle.com/articles/mobile-app-marketing-insights.html
[2] Para un mejor entendimiento de la estrategia de marketing en móviles, léase a Brett Relander, “5 Ways to Maximize Your Mobile Marketing Strategy”, Entrepreneur, Feb 24 (2015). https://www.entrepreneur.com/article/242944