El e-commerce corresponde a un término anglosajón que hace referencia al comercio realizado de manera electrónica. También se conoce como comercio en línea, negocios online y negocios por internet.
Desde la perspectiva del e-commerce la tecnología es vista como un medio para lograr objetivos estratégicos de venta, dado que ésta tiene la capacidad de ampliar las posibilidades de comercialización y facilitar las transacciones a través de las diversas formas de pago y entrega de productos. Lo anterior se debe a las características particulares de la tecnología e-commerce:
- Estándares universales: existe un conjunto conocido de estándares y protocolos de tecnología, internet y medios técnicos en todo el planeta.
- Alcance a escala mundial: la tecnología e-commerce no tiene fronteras geográficas, culturales ni sociales.
- Omnipresencia: la disponibilidad de la tecnología de e-commerce está en todas partes y disponible en todo momento. Ahora depende de la persona el decidir si está o no está conectado.
- Abundancia: la tecnología permite transmitir mensajes de texto, audio y video maximizando de esta manera la experiencia del receptor (Cliente potencial).
- Interactividad instantánea: los clientes pueden vivir la experiencia de un diálogo en línea con la marca. El cliente puede participar y proponer (Prosumer) para mejorar el producto.
- Densidad de la información: en esta tecnología, la información es cuantiosa, asequible, exacta y actual.
- Customización del contenido: la personalización de los mensajes de mercadotecnia y la customización de los productos se sustentan con base en las características individuales del cliente.
- Socialización del contenido: el cliente es creador y distribuidor de su propio contenido afectando la reputación digital de la marca.
- Velocidad y facilidad de acceso: es más rápido y fácil por parte del cliente acceder a la información para la toma de decisiones.
Toda estrategia de e-commerce debe previamente considerar el modelo de e-commerce en el que se aplicará:
- B2C (Business to Consumer): relación comercial entre empresa y consumidor final. Es la empresa la que establece las condiciones de venta.
- B2B (Business to Business): relación comercial entre empresas. A través de internet e intranet una empresa se vincula como proveedora de insumos y productos de la otra.
- C2C (Consumer to Consumer): relación de transacción entre consumidores individuales.
- C2B (Consumer to Business): relación de transacción comercial iniciada por un consumidor individual y es quien establece las condiciones de venta para la empresa.
- B2G (Business-to-Goverment): se basa en optimizar los procesos de comercialización entre empresas y el gobierno mediante el uso de Internet.
- G2C (Goverment to Consumer): se enfoca en mejorar los procesos de acceso a la información por parte de los ciudadanos. Incluye todo tipo de plataformas de servicios públicos.
- B2D (Business-to-Developer): involucra la relación entre la empresa y un desarrollador web de servicios como por ejemplo: Paypal.